La domótica es el agrupamiento de tecnologías utilizadas para el control y la automatización de manera inteligente para la vivienda, que facilita y permite un control eficiente del consumo de la energía, que aporta una alta seguridad y comodidad, además de la intercomunicación entre el usuario y el sistema.


Contenidos
¿Qué función realiza un sistema domótico?
La función principal de sistema domótico es recopilar información proveniente de sensores o dispositivos electrónicos de entrada, para procesar y realizar acciones a unos actuadores o salidas. El sistema puede tener acceso a redes de comunicación o información.
Un sistema domótico permite la comunicación entre el usuario y un conjunto de objetos conectados que conforman una vivienda, edificio, o cualquier local en general. Los dispositivos conectados son normalmente dispositivo que tienen conexión a internet. De esta filosofía parte el concepto de Internet de las cosas (IoT).
La domótica es la encargada principalmente de ofrecer el confort a los usuarios mediante la automatización de acciones de manera inalámbrica que permiten conformar lo que se conoce como casa inteligente o en inglés(Smart home).
Como está evolucionando los sistemas domóticos en el actualidad
En los últimos años este sector de la domótica ha ido evolucionando y creciendo cada vez más, y en la actualidad cada día se consolida y se vuelve más fuerte.
Hoy en día, la domótica la podemos encontrar en varias viviendas ya que realiza soluciones importantes de confort y comodidad en todo tipo de locales y edificaciones. Además, se dispone cada vez más funcionalidades por menos costo, más versatilidad de producto, que gracias a la evolución de la tecnología, son más sencillas de usar y de implementar. Es decir, cada día hay mejores ofertas y de mayor calidad, con una implementación más intuitiva y manejable por cualquier usuario.
Por lo tanto la domótica de la actualidad ayuda mucho a aumentar la calidad de vida, hace más atractiva la distribución de la casa, creando diferentes panoramas predefinidos, y gracias a esto, la casa va a ser más funcional al lograr permitir desarrollar facetas domésticas, profesionales, y de ocio bajo un mismo techo.
Cómo funciona un sistema domótico
En un sistema domótico el inquilino puede manejar y controlar de manera general todos los dispositivos que conforman la instalación.
Estos dispositivos tienen incorporados sensores que les permiten obtener información y entregársela a la central domótica a través de una red de comunicación.
El sistema domótico se puede controlar todo en conjunto a través de un panel de control que permite al usuario la supervisión de su hogar inteligente tanto de manera presencial como de forma remota mediante dispositivos.


¿Para qué sirve la domótica?
La domótica principalmente ayuda a mejorar la calidad de vida de un persona, facilitando muchas tareas y dando un mejor confort:
Es una manera de tener seguridad mediante la vigilancia automática. Además puede tener control de intrusos, cierre automático de todas las aberturas, cámaras de vigilancia, alarmas, sensores de presencia, sensores para detectar incendios, escape de gas, inundaciones de agua, fallos del suministro eléctrico, etc.
Facilita todo el manejo de las cosas del hogar a las personas con discapacidades de la forma que más se ajuste a sus necesidades, además de ofrecer servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten.
¿Por qué pensar en la domótica del hogar?
Contribuye al ahorro energético: puede controlar y manejar la iluminación, climatización, agua caliente, el riego de las plantas y los electrodomésticos de manera inteligente, aprovechando mejor los recursos naturales.
Hace que la casa sea un lugar más confortable a través de la gestión de dispositivos. Los sistemas domóticos pueden realizar acciones como por ejemplo: abrir, cerrar, encender, apagar, determinados electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego, suministro de agua, gas, electricidad.
Garantiza las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la vivienda, a través de su teléfono, ordenador, Tablet, etc., que permite un sistema de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones.
Establece un gran confort gracias a la posibilidad de manejar diferentes tareas del hogar de forma remota e incluso programarlas de forma automática mediante la central domótica hacen más cómoda la estancia.
¿Qué es el Internet de las cosas?
Internet de las cosas o IoT(Internet of Things) potencia dispositivos que antes se conectaban mediante un circuito cerrado y ahora les permite establecer una comunicación central mediante el uso del internet.
Para englobar esta definición del Internet de la cosas podríamos decir que no es más que una red que interconecta dispositivos físicos a través del internet. Estos dispositivos tienen un hardware específico que además de la conectividad, programan eventos en función de las tareas que le sean ordenadas remotamente.
El Internet de las cosas está directamente vinculado con la domótica, ya que integran los dispositivos conectados en una herramienta con la que se puedan automatizar determinadas acciones.
Esa interconexión de estos dispositivo posibilita la construcción de un hogar inteligente logrando gestionar de forma no presencial mediante cualquier dispositivo que reciba esa información procedente de un objeto conectado y pueda procesar una respuesta.
Un sistema tradicional de Internet de las cosas, como una casa inteligente, edifico inteligente, local inteligente, etc. trabaja enviando, recibiendo y analizando información de forma constante en un ciclo de retroalimentación. Según el tipo de sistema de IoT, las personas o la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (AI/ML) pueden llevar a cabo el análisis casi de inmediato o en cierto tiempo. Imagínese un hogar inteligente. Para poder ajustar el termostato antes de llegar a su casa.