Contenidos
¿lámparas inteligentes que se encienden solas cuando hace falta iluminación?
Una bombilla inteligente no es más que una bombilla con conectividad inalámbrica. Gracias a esta característica podemos controlarlas remotamente con un móvil, tableta o PC a través de conexión Wifi o Bluetooth, también se pueden controlar mediante un asistente de voz. La gran mayoría, es decir, su estándar son por conexión Wifi, aunque también existen algunas que traen controles a distancia. Estas bombillas inteligentes son muy eficientes energéticamente, tienen buena durabilidad y tienen una gran variedad de colores para elegir.


Se dividen en 3 tipos de acuerdo al tipo de iluminación: luz blanca, luz blanca con regulación de temperatura(cálida o fría) o con colores RGBW.
En mi opinión las características más interesantes es que se pueden sincronizar para crear varias escenas y efectos, se pueden comunicar con otros dispositivos inteligentes, se puede programar su encendido y apagado, y hasta actuar la iluminación en conjunto con la música, películas y videojuegos.

¿Qué bombilla led inteligente debo comprar?
Las bombillas inteligentes, son bombillas LED comunes solo que con conectividad. Las características principales que debemos fijarnos a la hora de comprar una de estas bombillas son: vida útil, eficiencia energética, conectividad, ciclos de encendido, ecosistema, la calidad lumínica, la marca, el precio y si son compatibles con asistentes de voces (Alexa, Google Home)

Calidad de la luz
En una bombilla led inteligente lo primero que debemos fijarnos es la potencia de la luz, más conocido como lúmenes. Gracias a este valor podemos saber la cantidad de luz que nos ofrece cada bombilla y si será suficiente para el espacio donde la vayamos a poner. No es lo mismo utilizar una bombilla como luz principal que como luz ambiente. Normalmente sus valores de eficiencia deben oscilar entre los 40Lm/w y los 90Lm/w.
Tipos de conectividad de una bombilla led inteligente
Pueden conectarse vía Bluetooth, Wifi o a través de los protocolos ZigBee y Zwave. Cada una de estas formas de conexión tiene sus ventajas e inconvenientes.
El ecosistema
Una de las grandes ideas de las bombillas inteligentes es la integración dentro de un ecosistema. Desde lo más sencillo controlando la luz por el celular o tan complejo como que abarque toda la iluminación de la vivienda inteligente.


¿Qué ventajas aportan las bombillas inteligentes?
Tener un bombilla inteligente tiene muchas ventajas, aquí te muestro algunas de ellas:
- Se pueden controlar a través de una aplicación o con algún asistente de voz como por ejemplo Alexa o Google Home.
- Tienen un ahorro energético de un 80%.
- Se calientan mucho menos.
- La intensidad de luz es regulable.
- Permiten gran variedad de colores
¿Bombillas led inteligente mejores que las bombillas comunes?
Las bombillas inteligentes valen más dinero, es decir tienen mayor precio en el mercado con respecto a las bombillas comunes. Pero su valor es recompensado con la variedad de funcionalidades que tiene como, control a distancia, variación de la intensidad de luz, variabilidad de colores, etc.
Las bombillas inteligentes actuales tiene mayor vida útil, consumen menos electricidad, tienen mayor calidad de luz y con la posibilidad que a través de una aplicación en el teléfono o con un asistente de voz, puedas controlarlas a distancia sin necesidad de estar presente.

Diferentes tipos de luz de las bombillas led inteligentes
- Luz fría: son tonos medio azulados, para conseguir este tipo de luz es aconsejable usar bombillas led.
- Luz neutra: parecida a la luz que tenemos al mediodía.
- Luz cálida: similar a la de una vela, de tonos más rojizos o anaranjados.
Aspectos principales a tener en cuenta antes de comprar una bombilla inteligente
Hub: Si las bombillas led inteligentes quisieras integrarlas en un ecosistema grande, deberías utilizar un hub, de lo contrario con unas que tengan wifi es suficiente.
Color: existen en el mercado bombillas inteligentes RGB de luz blanca y blancas con temperatura regulable.
Integración: es la capacidad de la bombilla de poderse integrar con otro accesorio, por ejemplo con Alexa o Google home
Temperatura de color: no es más que una forma de medir la luz, mientras menor sea la temperatura, la luz va a ser más cálida.
Consumo: el consumo con respecto a las bombillas comunes es mucho menor..
Conectividad: puede ser WiFi o por Bluetooth y en caso de incluirlas en un ecosistema debemos conocer el protocolo de comunicación.
Ángulo de apertura de la luz: es el área de luz que una bombilla led inteligente logra abarcar.