La casa inteligente es el hogar del futuro, un espacio cómodo, seguro y eficiente que se adapta a sus necesidades y estilo de vida. Con la tecnología de vanguardia, podrá controlar y monitorear todos los aspectos de su hogar desde su teléfono o dispositivo conectado, lo que le permitirá disfrutar de una vida más cómoda y relajada.
Comodidad es una de las principales ventajas de una casa inteligente. Podrá controlar la temperatura y la iluminación de su hogar desde su teléfono, y también podrá programar su sistema de climatización para que se ajuste a sus necesidades. Además, los sensores de movimiento le permitirán encender y apagar las luces automáticamente, y también le avisarán cuando alguien entre o salga de su hogar.

La seguridad es otro aspecto clave de una casa inteligente. Con su sistema de seguridad avanzado, podrá monitorear su hogar en todo momento y recibir alertas en caso de incendios, fugas de gas o intrusos. Además, podrá controlar las puertas y las ventanas de su hogar desde su teléfono, y también recibirá una alerta en caso de una posible intrusión.
Además, una casa inteligente es eficiente y económica. Podrá monitorear su consumo de energía y tomar medidas para reducirlo, lo que se traducirá en un ahorro en su factura de electricidad. También es fácil de instalar y de usar, lo que la hace ideal para cualquier hogar.
En definitiva, una casa inteligente es una inversión en su comodidad, seguridad y eficiencia que le permitirá disfrutar de una vida más relajada y conectada. ¡No espere más y convierta su hogar en una casa inteligente hoy mismo!
Todas las casas están avanzando con respecto a la tecnología muy rápidamente. Las casas inteligentes o Smart home, pueden realizar acciones por sí mismas sin necesidad de una acción del ser humano, donde aparecen nuevos conceptos como el Internet de las cosas o la domótica para el hogar y comienzan a sonar en nuestros mentes. Las casas inteligentes están ya presentes en la actualidad y han llegado para quedarse.


Contenidos
- 1 ¿Qué es una casa inteligente?
- 2 ¿Te interesa una casa domótica?
- 3 ¿Qué dispositivos puedo utilizar para hacer mi casa domótica?
- 4 Ventajas de tener una casa inteligente
- 5 Desventajas de tener una casa inteligente
- 6 ¿Cómo convertir una casa común en una casa inteligente?
- 7 Consejos para lograr incorporar la domótica en una casa desde la arquitectura
- 8 El usuario tiene que tener claro lo que desea controlar
- 9 La domótica debe aplicarse para lograr soluciones integradas, no para cumplir funciones individuales
- 10 Dispositivos o complementos que podemos usar para hacer una casa inteligente
¿Qué es una casa inteligente?
Se considera una casa inteligente cuando se dispone de un grupo de sistemas tecnológicos que automatiza las instalaciones del hogar, gracias a las innovaciones tecnológicas, consiguiendo infinidad de comodidades a todos sus habitantes.
Desde afuera de la casa puede parecer un hogar común, igual que otra cualquiera, pero, si entramos puede ver el arte innovador en estado puro.
La idea en general de hacer las casas inteligentes(Smart Home) es monitorizar y controlar la mayor cantidad de cosas posible en una casa, sin estar presente en ella, ejemplo: temperatura, gas, agua, corriente a través de dispositivos electrónicos como pudiera ser el celular, una tableta o el computador.
¿Te interesa una casa domótica?
Implementar la domótica en una casa tiene muchísimas ventajas, ya que brinda un abanico de posibilidades como por ejemplo: mejor uso del gasto de electricidad, la comodidad y el confort que nos puede brindar automatizando muchas cosas, como la temperatura y disimiles de dispositivos electrónicos que tengamos en ella.
Desde mi punto de vista a todas las personas le debería interesar. El principal problema de convertir un hogar en una casa inteligente, es que implica gastos de inversión, pero te aseguro que es algo que merece la pena. Ya que con esto logramos que la vida no sea más fácil y cómoda, aportándonos bienestar en nuestra casa.

¿Qué dispositivos puedo utilizar para hacer mi casa domótica?
En la actualidad, tenemos bastantes dispositivos inteligentes para lograr convertir nuestra casa en una Smart Home, y día a día siguen aumentando la cantidad de estos dispositivos, aquí vemos una lista de varios dispositivos inteligentes:
- Interruptores inteligentes
- Bombillas y luminarias
- Cerraduras inteligentes de varios tipos
- Cámaras de vigilancia
- Altavoces
- Accesorios para mascotas
- Aspiradoras
- Todo tipo de sensores de temperaturas
- Purificadores de Aire
- Relés inteligentes
- Video porteros
- Robots corta césped
- Sensores de proximidad
- Sensores de fuga de gas, incendio, agua, etc..
Ventajas de tener una casa inteligente
En la actualidad, los avances de la tecnología cada vez son mayores por lo que aumenta la capacidad de ofrecer más ventajas en las casas inteligentes. Se puede crear una casa inteligente que tenga características increíbles, ejemplos: climatización automática, a través del control de la temperatura, cerrar o abrir puertas y ventanas, ver lo que está pasando a través de video cámaras de manera remota, controlar todos los dispositivos inteligentes que tengamos en nuestra casa, etc.
Tiene infinidades de usos, gracias a los diferentes sistemas automatizados e informatizados teniendo una gran cantidad de características, las cuales les muestro en la siguiente lista:
- Encender y apagar todas las luces de la casa.
- Plegar o desplegar toldos.
- Subir y bajar ventanas.
- Abrir y cerrar puertas o persianas.
- Control automático de la calefacción y climatización.
- Encender y apagar cualquier electrodoméstico.
- Activar y desactivar alarmas de seguridad.
- Control para saber si se deja la cocina encendida.
- Sistema contra incendios, inundaciones y gas.
- Alarma médica.

Desventajas de tener una casa inteligente
Todo sistema tiene sus desventajas por muy perfecto que sea, aquí les muestro una lista de las mismas:
- Transformar una casa común en una casa inteligente, requiere de una inversión importante, mientras mayor sea la inversión, más características de confort vamos a tener en la casa. Los inmuebles actualmente sin son inteligentes por lógica tienen precios más elevados.
- Para que todo funcione de manera correcta en estos hogares inteligentes, siempre vamos a depender de servicios determinados como por ejemplo el internet.
- Estas casas siempre recopilan datos sobre los usuarios, y los mismos están comprometidos, por lo que se reduce la privacidad.
¿Cómo convertir una casa común en una casa inteligente?
Lograr que una casa sea inteligente se va haciendo cada vez más sencillo y de gran utilidad. Infinidades de compañías están día a día ofreciendo productos de gran variedad que realizan tareas domésticas, para facilitarnos el proceso de convertir nuestra casa común en una casa inteligente(Smart Home)
Consejos para lograr incorporar la domótica en una casa desde la arquitectura
Tiempos atrás los sistemas domóticos eran un problema para los encargados de construir la casa y para todos los relacionados con este proceso de realización. Debido a los costos, desconfiguración del sistema, la estética era pésima y todo el desconocimiento en general de su manejo e instalación, hacían que este proceso fuera trabajoso y muchas veces se desechaba la idea de automatizar la casa.
En la actualidad esta situación ha cambiado mucho, ya que desarrollar una construcción de un inmueble sin tener en cuenta la domótica sería algo absurdo, ya que el costo de la inversión es mínimo dentro de la obra.
El usuario tiene que tener claro lo que desea controlar
Normalmente el usuario quisiera controlarlo todo dentro de su casa, pero la verdad, la domótica debe funcionar como un sistema que haga más fáciles los procesos, sin complejizar la vida del usuario, es decir debe facilitarnos las cosas, no complicarlas. Por ejemplo no tendría sentido automatizar una plancha porque esto no va a marcar ninguna diferencia, sin embargo otras aspectos como las luces, alarmas, calefacción si son de vital importancia.
La domótica debe aplicarse para lograr soluciones integradas, no para cumplir funciones individuales
Cuando se identifican las necesidades requeridas del usuario, hay que planificar las soluciones que permitan automatizar y manejar ambientes. Ejemplo: un ambiente predefinido para la noche, el sistema domótico tiene que ejecutar en un solo proceso, el apagado o atenuación de las luces, el cierre de las persianas y la activación de la alarma. Esto no significa que no se puedan hacer todas las acciones una por una, pero todas en conjunta facilita y ayuda a la comodidad.
Con la domótica es mucho más fácil de convencer al cliente de la compra de un inmueble
La persona o inquilino que haya vivido en una casa con domótica, le será muy difícil e incómodo adaptarse a los sistemas tradicionales. Una persona que nunca hay experimentado los beneficios de la domótica debería probar las distintas opciones que nos brindan estos sistemas, y con seguridad va querer implementarlos.
Las alarmas en los sistemas domóticos permiten controlar la entrada de intrusos a distancia
Los sistemas domóticos deben tener alarmas, por si existe una violación de alguna cerradura en puertas o ventanas, el sistema sea capaz de avisar al usuario, llegándole una notificación a su celular. Si el sistema cuenta con cámaras, se puede ver en tiempo real lo que está pasando.


Dispositivos o complementos que podemos usar para hacer una casa inteligente
Cámaras de vigilancia
Actualmente podemos encontrar muchas ofertas económicas en el mercado, con una gran variedad de cámaras con conexión a internet, que nos permiten tener nuestra casa vigilada en todo momento. La mayoría se pueden configurar para que graben en todo momento, en momentos en específicos o cuando detecten movimiento.
Una gran oportunidad que nos brindan estas cámaras es la vigilancia remota. Podemos acceder a ellas a través de internet y observar en tiempo real lo que ocurre cuando no estamos presente. Por ejemplo ver si un empleado del hogar ha llegado o si nuestros hijos están haciendo los deberes o jugando a la videoconsola. Las posibilidades son infinitas.
Termostatos inteligentes
Existen muchas ventajas en una casa teniendo estos tipos de termostato. Tendríamos el control de la temperatura de la casa desde cualquier parte del mundo. Una de las cosas más avanzadas puede ser prender la calefacción cuando nuestro teléfono móvil detecte que estamos cerca de casa. Otro punto clave de los termostatos inteligentes es la capacidad que tienen de combinarlos con otros dispositivos.
Cerrojos inteligentes
Es inevitable salir de la casa sin dejar de revisar si tenemos las llaves, el celular y la cartera. A muchas personas le ha pasado en algún momento que se le ha quedado la llave dentro de la casa, y ha sido un problema poder entrar después. Este problema ya no lo tendremos con un cerrojo inteligente, porque este nos facilita estas cosas.
Existen muchos tipos de cerrojos inteligentes, pero una gran parte de ellos tienen la capacidad para ser abiertos con una llave tradicional, o se pueden accionar de maneras digitales con nuestro teléfono móvil, a través de la huella o con un código pin.
Sensores
Existen en la actualidad una gran variedad de sensores, para controlar muchísimos factores del medio ambiente, ejemplo de ellos: sensores de temperatura, sensores de gas, de fuego, de nivel de agua, de gases, etc..
Todos estos sensores nos ayudan a facilitar el control de nuestra casa domótica, ya que obtiene todas estas variables y además conectados a estos sistemas sirven para almacenar la información de los valores obtenidos durante un largo tiempo.
Otros dispositivos inteligentes
Existen muchísimos dispositivos que podemos utilizar e implementar en una casa inteligente, sería ilógico mencionarlos todos en esta página, pero aquí te dejo un listado de algunos que me parecen muy interesantes y con sus enlaces a Amazon por si deseas comprarlos: